Doctora en el Programa de Doctorado Interuniversitario en Comunicación conjunto de las universidades de Sevilla, Málaga, Huelva y Cádiz en la rama de Educomunicación. Profesora Ayudante DSoctor en la Universidad de Cádiz (UCA). Licenciada en Psicología. DEA por la Universidad de Granada. Máster en Educación y Comunicación (UNIA-UHU), Máster en Prevención de Riesgos Laborales, Máster en Psico-oncología y cuidados paliativos, Máster en Sexualidad y Salud. Perteneciente al Grupo de Investigación Ágora de la Universidad de Huelva, con estancia en la Universidad de Coímbra (Portugal).
e-mail: gparamio@gmail.com
Con el título " Competencia mediática en eSalud, bienestar psicológico y Salud mental en estudiantes universitarios", la tesis doctoral de Gema Paramio Pérez, dirigida por el Dr. Ángel Hernando Gómez, abarcó una investigación compuesta por dos estudios: un estudio instrumental, para adaptar y validar la escala eHEALS al contexto español y un estudio ex post facto, con una muestra de 1975 alumnos de grado y posgrado de la Universidad de Huelva. El acto de defensa, celebrado el día 20 de octubre de 2014, fue la segunda tesis leída y defendida del Programa Interuniversitario en Comunicación.
El tribunal, compuesto por el catedrático Dr. Manuel Ángel Vázquez Medel (Universidad de Sevilla) como presidente, la Dra. Mª del Amor Pérez Rodríguez (Universidad de Huelva) como secretaria y la Dra. Crsitina Nunes (Universidad do Algarve), otorgó a la tesis la valoración de Sobresaliente Cum Laude por unanimidad, así como le fue otorgada la mención internacional, al haberse realizado una estancia de investigación y docencia de 9 meses en la Universidad de Coimbra (Portugal). Asimismo el 3 de marzo de 2017, por la producción científica generada en el transcurso del doctorado, la Dra. Gema Paramio Pérez fue galardonada con el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Huelva, lauro que solo se otorga anualmente a tres nóveles doctores de esta casa de estudios por cada área de conocimiento.
La nueva Doctora es Licenciada en Psicología por la Universidad de Granada, DEA por la Universidad de Granada y cuenta con varios posgrados en diferentes Universidades. Docente desde 2008 en la Universidad de Huelva, en el momento de la defensa contaba con una trayectoria docente e investigadora de 7 años en la citada Universidad. A nivel profesional contaba con una dilatada trayectoria clínica, dirigiendo su propio gabinete y participando a su vez en varios proyectos sociales relacionados con radio y la televisión.